lunes, 15 de febrero de 2010

Crónicas de la Ciudad de México: Remedios Varo


México, mitad del siglo XX, la voz cantante en el arte: Surrealismo.

Ante la persecución de los surrealistas en Europa durante la II Guerra Mundial, salen huyendo emigrando a América, una parte a los Estados Unidos y otra a México, donde el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas les da cobijo.

Remedios Varo de origen español, llega a México donde ya se conocía el movimiento surrealista desde años atrás, por medio de textos literarios y manifiestos, así como exposiciones, donde aparecieron exponentes de este arte. Fue México el primer país latinoamericano que recibió el productos de esa emigración.

Remedios Varo en un principio traía la influencia artística de otros surrealistas como parte de su reperterio visual. Al llegar a México su trabajo lo fue evolucionando poco a poco; primero haciendo experimentos y luego creando su propio mundo lleno de sueños y seres mágicos, poco a poco dando forma a su obra.

Un tiempo vivió en Venezuela donde también adquirió influencias visuales sobre los que veía y reconocía.

Durante este tiempo entre México y Venezuela ella era ilustradora entomológica y realizaba carteles publicitarios para el laboratorio Bayer donde experimentaba la creación de seres que formarían parte de su obra madura.

Su obra es vasta y compleja, repleta de alegorías, elementos simbólicos que invitan a un análsis profundo de sus mensajes visuales.

Su obra posee elementos oníricos, arquetipos, misticismo, magia.

Te invito a ver parte de su obra en el Museo de Arte Moderno, sobre reforma en Chapultepec

No hay comentarios:

Publicar un comentario